Ir al contenido principal

Las 6 ramas principales de las ciencias naturales

 Tras la aparición de las ciencias naturales, es posible encontrar una serie de ramas que buscan responder diferentes cuestiones, relacionadas con el comportamiento de la naturaleza:

Física

Está dedicada al estudio de las propiedades de la energía y materia, así como las leyes por las cuales se rigen, junto a las interacciones que la mantienen. Es una de las ciencias naturales más antiguas, siendo la primera en ser considerada una. Por lo tanto, cuenta con un amplio repertorio teórico, pero no se limita únicamente a él, sino que posee una gran aplicabilidad en numerosos campos de estudio, siendo muy versátil.

Cabe resaltar que, de la física surgen otras subdisciplinas indispensables, que brindan una explicación útil acerca de numerosos fenómenos, entre estas la mecánica, óptica, electromagnetismo y termodinámica. De igual forma, está vinculada a otras ciencias, como la astrofísica y biofísica. En general, el estudio de la física es fundamental en el desarrollo de numerosos proyectos e investigaciones.



Química

El objetivo de esta ciencia es estudiar la estructura y composición de la materia tanto orgánica, como inorgánica. También las propiedades e interacciones que se puedan presentar con otros tipos de materia, permitiendo el desarrollo de un gran número de elementos. Gracias a la química, es posible para el hombre fabricar numerosos productos útiles, como la farmacología.

Presenta una fuerte conexión con las demás ciencias naturales, por lo que es conocida también como “ciencia central”. En general, su estudio se limita al análisis de composiciones, reacciones, estadísticas y agrupación de elementos, entre ellos metales, gases, cristales y moléculas.



Geología

Es una rama de las ciencias naturales que estudia el origen, estructura, evolución y composición del planeta. Por lo general, se considera menos importante en relación con las demás ramas, pero presenta una gran utilidad para la humanidad. La geología analiza los suelos, el movimiento de las placas tectónicas y el comportamiento interior de la Tierra. De esta forma, brinda facilidad a la hora de realizar numerosas prácticas, como la agricultura y construcción.

Incluso, gracias a esta ciencia es posible evitar catástrofes naturales, como los terremotos, ya que se centra en el estudio de esta clase de fenómenos. Asimismo, es de suma importancia en la exploración y evaluación de recursos hidrocarburos, hídricos subterráneos y minerales. De igual forma, la geología es crucial en el análisis y aporte de resoluciones dirigidas a preservarla biodiversidad.



Astronomía

Es una disciplina que estudia la estructura, composición, comportamiento y movimientos presentes en el cosmos, como los planetas, estrellas, galaxias y cometas. Está estrechamente relacionada con la física, considerándose una derivación de la misma. Los profesionales de esta ciencia, conocidos como astrónomos, se encargan de investigar y registrar el origen de estos fenómenos, a través de la información obtenida de medios como la radiación electromagnética.

En su estudio es crucial la observación remota, aunque también existen laboratorios especializados en la ejecución de distintos fenómenos cosmológicos. En líneas generales, es una ciencia donde la investigación, estudio e incluso descubrimiento de nuevos astros, se puede desempeñar de forma activa.



Biología

Es una de las ciencias más relevantes, que presenta un objetivo de estudio mucho más perceptible, como lo son los seres vivos, analizando su funcionamiento, procesos vitales y estructura. Se trata de una macrociencia, compuesta por otras subramascomo la ecología, zoología, micología y botánica. Asimismo, está constituida por otras subdisciplinas, entre ellas la biología celular y molecular, anatomía y fisiología.

La biología parte del estudio de subcomponentes, entre ellos comportamientos sociales e individuales, descripción de características físicas y el proceso de reproducción de diferentes especies. De esta manera, cumple con el propósito de establecer una serie de parámetros que puedan regir los principios de la vida orgánica, preservando la supervivencia de numerosos seres vivos, e incentivando la conservación de los mismos.



Medicina y ciencias de la salud

Es una de las ramas de las ciencias naturales que más ha servido al hombre, pues estudia el organismo humano, como su funcionamiento y las lesiones o patologías que pueda presentar. Esto con el fin de mantener en óptimas condiciones el estado de salud de la sociedad. Está constituida a su vez por una gran variedad de ramas, como la obstetricia, neumología, neurología, cardiología y más.

Cabe destacar que, existen otras disciplinas como la medicina veterinaria, odontología y psicología clínica, no forman parte de las subramas de las especialidades médicas, pues son campos de estudio con un enfoque distintivo.



Entradas populares de este blog

Los seres vivos

Seres vivos: qué son, características y funciones Qué son los seres vivos Cuando hablamos de "seres vivos" nos referimos a  todo ser viviente que habita o ha habitado el planeta Tierra , desde las formas micro hasta macroscópicas, se trata de organismos complejos que cumplen con ciertas funciones vitales. Todos los seres vivos presentan características compartidas que los definen como tal, pero al mismo tiempo presentan una gran  diversidad de formas, tamaños y estructuras  que los hacen únicos. Estas diferencias son el resultado de la variabilidad genética y la adaptación de cada individuo al medio en donde vive. Se trata ni más ni menos que de evolución. Características de los seres vivos En ocasiones puede resultar algo obvio definir si un organismo es un ser vivo o no, sin embargo, puede que a veces sea algo confuso, como, por ejemplo, el caso de los virus. Para resolver este "conflicto" se establecieron una serie de características que debe cumplir un organismo

Introducción a las Ciencias Naturales

  Introducción a las Ciencias Naturales Las ciencias naturales (también   ciencias de la naturaleza ,   ciencias físico-naturales   o   ciencias experimentales ) son aquellas diciplinas   de estudio que   se interesan por comprender las leyes que rigen la naturaleza , y que lo hacen conforme al método científico y al método experimental. Esto quiere decir que intentan estudiar la naturaleza de manera objetiva,  amparándose en el razonamiento lógico  (tomando prestadas herramientas de las ciencias naturales), la repetición en ambientes controlados de fenómenos observados naturalmente (experimentación), y contemplando en menor medida los asuntos subjetivos propios del ser humano. Objeto de estudio de las ciencias naturales Como hemos dicho antes, las ciencias naturales centran su interés en la naturaleza, es decir, en  las leyes que rigen el mundo y los fenómenos que en él son observables . En líneas generales se ocupa de los fenómenos que ocurren independientemente de que el ser humano